Alejandra Raffo Le Dantec
VER 6.0  -  2017
  • INICIO
  • CRITICAS
  • GALERIA
  • AUDIOVISUAL
  • SALAMANDRA
  • LINKS
  • CONTACTO
  • EXCURSIONES

Magma I

Imagen


VIDEO MAGMA I
Formato: DVD
Clasificación: video - performance
Dirección de arte: Alejandra Raffo – Daniela Cancino
Guión original: Alejandra Raffo
Cámara: Alejandra Raffo - Alex Muñoz
Fotografía: Daniela Cancino – Felipe Mellado
Pre – edición video: Alejandra Raffo – Daniela Cancino
Edición video: Daniela Cancino
Duración: 3 mt 42 segundos
Año de producción: 2009
Música incidental: Sebastián Fontecilla
Locación: Minera Collahuasi, Fundición Chagres, Chungará.
Salamandra Producciones
Santiago – Chile
En este primer trabajo del conjunto de video arte de Alejandra Raffo, comparece  de manera inmediata la relación entre mirada y mundo. Efectivamente, es el ojo de la artista que mira desde algún lugar en el espacio, pero sobre todo percibe a través de ese estar presente en el mundo, cuando observa en fragmentos el mundo que fluye. De echo, lo que vemos es a propósito de lo que la artista descubre y retiene en su pupila, en su recorrido por el norte de Chile, aquella que comienza en la carretera de la muerte que va entre Putre a Chungará.

Aire, nubes, cielo, agua, tierra, fuego son parte de los “materiales” con que la artista elabora la visualidad de este trabajo, afirmando que esa zona del país está muy cerca de mostrarnos los orígenes de la fuerzas primigenias y el misterio de la existencia y su relación con el paisaje natural.

Destaco, de manera importante el uso del blanco y negro en la mayor parte del trabajo y el color sobre todo rojo y verde que de pronto tiñen la imagen, para darnos desde el dato cromático la fuerza del ojo y del fuego.

En este trabajo es el cuerpo de la artista que flota, que navega en aguas inexistentes, como aquel ojo que parece flotar, ambos parecen venir del espacio a mirar el espectáculo de la tierra y  guardar en la retina, el misterio de la naturaleza.

Ese cuerpo y ese ojo que viajan muestran también el material derretido: es el Magma o la fuerza primaria que está conectada con las explosiones finales que se muestran en este video arte. Explosiones -por cierto- en este trabajo, son implosiones, es decir, no salen de la tierra, van en cambio hacia el interior de la tierra, como si de pronto fuerzas exógenas a la naturaleza penetraran en ella para fecundarla.

Magma II



VIDEO MAGMA II
Formato: DVD
Clasificación: video - performance
Dirección de arte: Alejandra Raffo - Alex Muñoz
Guión original: Alejandra Raffo
Cámara I: Alejandra Raffo
Cámara II : Alex Muñoz
Pre – edición video: Alejandra Raffo – Alex Muñoz
Edición video: Alex Muñoz
Duración:10.05 mts
Año de producción: 2009
Música incidental: sampler, Jami Sieber
Locación: Minera Collahuasi, Fundición Chagres.
Salamandra Producciones
Santiago – Chile

En este trabajo audiovisual de Alejandra Raffo se funden de manera profunda la gestación de la existencia del ser humano y de la naturaleza. Pareciera extraña esta afirmación, sin embargo el arte hace comparecer a los ojos del espectador lo imposible. La tierra, el agua, el aire y el fuego son efectivamente los elementos claves con los cuales la artista conjuga un universo de imágenes en permanente movimiento que nos lleva a un mundo alucinado en perpetua transformación.
En estos trabajos, Alejandra Raffo asimila desde una particular mirada su propio cuerpo, homologable a la tierra, donde ambos cuerpos paren, expulsan la vida y así pareciera comenzar el ciclo de la materia orgánica mutante. Tierra y cuerpo se funden en uno, plagado de color y de movimiento que nos van llevando hacia un territorio ciertamente poético y por lo tanto creación, poiesis, nacimiento, gestación y la metamorfosis hacia la finitud.
El movimiento de la tierra, los elementos que utiliza el ser humano para sacar de su entraña los minerales que son efectivamente el resultado del magma que nutre la tierra inerte. El magma fecunda produciéndose algo que no existía antes, una materia prima nueva que el hombre se encarga de  buscar, producir y adiestrar.
Homologable entonces, de manera absoluta con la fecundación del óvulo por el espermio, desde donde nace un nuevo ser, que segundos antes no existía; un ser único e irrepetible y cuya identidad se fraguará también mediante el modelado de su identidad.
Este trabajo con medios audiovisuales es de extraordinaria belleza, ya que su capacidad para de fundir  imágenes entre sí, mediante un cromatismo que se modifica de manera permanente, son las estrategias creativas de la artista. De la misma manera como el cuerpo que nada, como el magma que explota o como la fecundación del óvulo que se multiplica, se multiplican las fecundaciones que produce el fuego que sale de las entrañas de la tierra.
Sin embargo, el trabajo de Alejandra Raffo no habla solamente del nacimiento y del desarrollo de la vida. Este trabajo explora también la otra cara, el otro vértice que va unido al de la vida, minuto a minuto, que es la muerte. En otro lenguaje, que es el de la escultura A. Rodin a comienzo del siglo XX, se movía al interior de las mismas obsesiones: el ciclo de la existencia. Para Rodin como para Raffo, la finitud es un tema central anexo al de la existencia. De alguna manera inexplicable muchos artistas tienen el centro  de sus preocupaciones en la progresiva decadencia y caída del cuerpo físico que es también como el cuerpo de la tierra y la finitud, el término es algo que nos une de manera absoluta. En estos trabajos entonces, vemos ese ciclo, explota ante nuestros ojos con brillantes colores, vivaces, con movimientos sinuosos donde se funde al unísono la vida y la muerte, la estancia y su desaparición, la energía suprema y su decadencia.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.